fbpx

El ejemplo de Shakira y Jennifer López en la Super Bowl

O la perpetuación de los estereotipos de género. Un paso atrás en el camino a la igualdad y la coeducación.

Shakira y Jennifer López, Nº1 en youtube

Pues sí, la actuación de Shakira y Jennifer López en la Súper Bowl es el vídeo más visto de hoy en youtube. Suma más de 63 MILLONES de visualizaciones… y las que le quedarán.

Sé que esto tiene su parte positiva. Es una actuación meritoria de dos mujeres latinas, que además ya pasan los 40 y los 50 años respectivamente, en un evento multitudinario en Estados Unidos. Ambas cantan, bailan y ofrecen un show súper trabajado y exigente tanto a nivel físico como vocal. Nada que objetar hasta aquí, sólo puedo darles mi enhorabuena.

¿Dónde está el problema? 

Como he comentado, Shakira y Jennifer López bailan y cantan estupendamente. Sólo hay que buscar en google información sobre este espectáculo y encontrarás decenas de artículos repletos de halagos.

Y ahora es cuando yo me meto en problemas… como en mi artículo sobre el libro de Cuentos para niñas rebeldes. Antes de lanzar los cuchillos, déjame explicarme.

Me parece fabuloso que Shakira y Jennifer López canten y bailen bien. También es fantástico que tengan cuerpazos súper trabajados y que los luzcan. Bravo por ellas. Acepto que tengan un juego sensual con la cámara, en el que se menean, se contonean e incluso se tiran por el suelo, juegan con su pelo… venga, no pasa nada. 

Aquí ya podríamos abrir un debate sobre la cosificación de la mujer. Medio mundo pegado a su monitor viendo el movimiento de caderas de Shakira y el trasero de Jennifer López, pero ni siquiera voy a entrar eso. Obviaré que la Super Bowl este año terminó con dos mujeres ligeras de ropa meneando el trasero a la vez.
Nada que añadir al titular de la foto… ?

Coeducación e igualdad… ¿dónde?

Lo que me ha irritado de verdad, es que una vez más, los patrones de exigencia no son los mismos para todos. Es decir, Shakira y Jennifer López han actuado con dos artistas invitados (uno cada una).

  • Ellas han demostrado todos estos requisitos durante su actuación:
    • Estar dentro de unos estándares de belleza súper exigentes (belleza, forma física, cuerpazo, pelazo…)
    • Saber cantar bien.
    • Ser capaz de cantar y realizar coreografías muy trabajadas al mismo tiempo.
    • Hacer acrobacias (¿habéis visto a Jennifer López en la barra?)
    • Estar dispuesta a enseñar tu cuerpazo (no todo el mundo lo haría… ¿te imaginas cantar semi-desnuda delante de medio planeta?)
    • Llevar unos estilismos ajustados, tacones y pasar unas buenas horas en peluquería y maquillaje.
    • Realizar una interpretación muy, muy sensual en la que bailan y se insinúan ante otros participantes de la actuación y además, hacia la cámara.
  • Ellos, han demostrado todo esto:
    • Cantan bien
    • Se acercan de vez en cuando a una cantante, se rozan con ella, mientras ella realiza una coreografía bien trabajada.

Para muestra, un botón:

shakira-super-bowl-coeducacion

En serio. ¿Habéis visto a los artistas invitados de esta actuación? ¿Habéis hecho aunque sea una mínima comparación entre ellOs y ellAs? Repito, ellas no tienen culpa de ser monísimas, me parece perfecto que lo sean y que tengan cuerpazos de escándalo. El caso, es que una vez más, creo que a ellas se les EXIGE mucho más y que se les cosifica mucho más, a pesar de realizar un trabajo mucho más duro en todos los aspectos.

No ha sido una actuación equitativa para unos y otras. No hay NADA aquí de igualdad. ¿Después hablamos de coeducación en los centros escolares? ¿de educar en igualdad de derechos y oportunidades? Me ha parecido un paso atrás, una muestra muy triste de todo lo que nos queda por hacer.

Ya está, podéis lanzarme piedras. 

¿Coeducación? Todavía nos falta mucho

Hablamos de coeducación y de educar en igualdad, pero ¿dónde están los modelos a imitar? Esto que sucede en la Super Bowl es lo mismo que pasa, a nivel general, en cualquier evento de personajes públicos, como la entrega de los Oscar, de los Goya, etc… Ellas tienen que estar mucho más deslumbrantes que ellos. Las miramos con lupa en busca de cualquier defecto.

Cristina Pedroche y Alberto Chicote. Campanadas 2018

¿Y en las galas de las campanadas? El famoso “vestido” de Cristina Pedroche y su acompañante, Alberto Chicote no es más que una representación de lo que pasa a nivel general en el resto de cadenas de televisión. Y no solo en fin de año. Tan solo tenemos que ver cualquier telediario, programa de televisión e incluso en la mayoría de series o películas.

En la mayoría de los casos (aunque no en todos), ellas siembre enseñan más que ellos, son más jóvenes, más esbeltas y cumplen más los cánones de belleza que ellos.

El papel de la mujer en la sociedad actual

Esta mañana, la educadora Catherine L’Ecuyer subía a sus redes sociales un artículo de “El País”, en el que se hablaba de la participación de la Casa Real en no-sé-qué evento. Ella no es una experta en coeducación o e igualdad, pero también está muy concienciada con este tema.

Medio artículo hacía mención al discurso del Rey, a su intervención y a su mensaje. La otra mitad, hablaba de la ropa de la reina y de sus hijas, además de comentar su peinado, sus zapatos y sus complementos. Incluso sabemos las veces que repiten atuendo.

¿Nos imaginamos que esto suceda al revés? ¿Que las noticias girasen en torno a lo que ellas dicen y sobre lo que ellos llevan puesto? ¿alguien conoce los diseñadores fetiche del rey? ¿las veces que él ha repetido corbata o pajarita?

De hecho, es noticia que el actor Keanu Reeves mantiene una relación con una mujer más joven que él (creo que unos 12 años), pero que aparenta más edad porque no se tiñe el pelo. ¡Increíble!

Una vez más, ¿alguien ha leído críticas hacia personajes públicos como George Clooney o Richard Gere por no disimular sus canas? ¿por qué no dejamos esa misma libertad a las mujeres? ¿por qué nosotras debemos cumplir ese nivel de exigencia tan extremo?

A ellas se les exige mucho más

Afortunadamente, en la mayor parte de los casos las mujeres demostramos que somos muy capaces. Es decir, Jennifer López y Shakira han demostrado tener una gran resistencia, una buena voz, un buen tono muscular, mucha seguridad en sí mismas… etc. Son mucho más que una mujer florero que aparece en una portada de revista… Pero además de eso, se les sigue exigiendo, como a la mayoría de mujeres que cumplan con los estereotipos: que sean guapas, que se mantengan jóvenes, delgadas, que lleven tacones, maquillaje, ropa ajustada y que además se muestren sensuales y sonrientes.

Repito, una vez más, que si cumples esos cánones es perfecto. Las mujeres que cumplen los estereotipos también tienen derecho a trabajar, a lucir su cuerpo si quieren y a enseñar todo lo que les haga sentirse cómodas. No hay ningún problema.

Sólo creo que no es justo que a nosotras se nos exija tanto para considerarnos unas mujeres de éxito o para poder trabajar en los medios de comunicación o en la industria del entretenimiento. Al fin y al cabo, ellos también educan y son una gran influencia en la sociedad y, sobre todo, en los niños y en los jóvenes.

Coeducación, ¿qué podemos hacer al respecto?

No creo que haya soluciones mágicas. La coeducación debe producirse de una forma natural, pero es imposible transmitir un mensaje a los niños sobre igualdad, si carecemos de modelos.

Creo que el primer paso para cambiarlo es ser conscientes de ello. No considero que la solución sea echar piedras sobre las guapas, o exigirles a ellos también que parezcan modelos de pasarela para aparecer en los medios de comunicación o en la industria de la música.

Quizás debamos empezar por exigirnos menos a nosotras mismas y al resto de mujeres. Dejar de juzgarlas sin engordan, si adelgazan, si se tiñen el pelo o si se depilan o no. Creo que ese sería un buen primer paso, pero aún estamos a años luz de conseguirlo. Sólo hay que encender la tele, ver una Super Bowl o leer cualquier revista «femenina» para ver que nos queda mucho camino que recorrer.

A pesar de todo, ya podemos ver algunos pequeños brotes verdes. En las campanadas de la sexta tanto de este año, como del año anterior, no hemos visto a una mujer pasando frío y enseñando escotazo al lado de un hombre tapado hasta las orejas. Más bien parecía una pareja bastante equitativa en todos los aspectos. Quizás el ejemplo más cercano a lo que podría considerarse igualdad.

Considero que este es el camino. Que podamos ver todo tipo de mujeres y todo tipo de hombres. Mujeres cañón y mujeres más normalitas. Altas, bajas, delgadas, gordas, jóvenes y maduras. Mujeres enseñando escote y mujeres sin él. De la misma forma que vemos hombres de todo tipo. Porque ese es el mundo real en el que todos convivimos y en el que todos merecemos ser aceptados tal y como somos. 

El famoso vídeo de youtube es este: https://www.youtube.com/watch?v=pILCn6VO_RU
De ahí he sacado la imagen de portada de este artículo y las que hacen referencia al espectáculo.

6 comentarios en “El ejemplo de Shakira y Jennifer López en la Super Bowl”

  1. Coincido contigo en muchos aspectos. A las mujeres se nos exige más en todo sentido. Fui investigadora un tiempo, tenía que dividirme entre ser madre, estar al tanto de las necesidades de mis hijos (de educación, que practicaran algún deporte, que comieran sano, sus citas con el médico, entre muchas otras), hacer ejercicio, actualizarme, desempeñar mi trabajo y aunque no soy partidaria de los tintes, si me interesa cuidar mi imagen, sobre todo por salud. Había días en los que dormía solo tres horas y me preguntaba cuanto tiempo aguantaría así. Es una labor muy agotadora cumplir con los estándares que impone la sociedad, y muchas veces, cedemos a ellos de manera inconsciente…

    Responder
    • buenas tardes,
      Si coincido o no con el artículo ya ni siquiera es el asunto por el que escribo.
      1) Sería interesante enfocarse en educar a las mujeres sin tanta comparación con los hombres.
      2) Pobrecita la mamá que toma la decisión de hacer esa larga lista de tareas ella sola, solita …. será que es viuda, tuvo a los niños sola ? por inseminación …..
      El que mucho abarca poco aprieta.
      3) Hay tantas mujeres importantes que es increíble como ustedes mujeres le quitan mérito a las propias mujeres ……
      Deberían de enfocarse en aquellas que ustedes creen que vale la pena hablar de ellas y ser ejemplo.
      4 y último no se debe tener hijos si él enfoque es todo, todo, todo lo tengo que hacer “yo”
      Nos ha demostrado el tiempo que no existe wonder woman….. ha quedado muy demostrado.

      Responder
  2. Totalment d’acord pel que fa a que a les dones se’ns exigeix més que als homes i que Shakira i J-Lo estan moooooooolt per sobre de les aparicions dels homes en aquesta actuació.
    Gràcies per fer-ho palès.

    Responder
  3. Sabes que para el pueblo latino en EEUU esta actuación significa muchoo? Sabes de donde es la bandera que muestran? Sabes cuánto y porque han molestado a la derecha ultraconservadora estas chicas? Ya solo por eso a mi me gustan. UN saludo.

    Responder
  4. Belén: al principio de la lectura de tu artículo, y por el título del mismo, me sentí un poco predispuesta negativamente. Pienso que es un gran logro que las mujeres estén lo suficientemente empoderadas como para lucir de la manera que mejor les parezca ante medio mundo.
    Ahora bien, la perspectiva que planteas no la había considerado así. Gracias por compartir esto, porque realmente fue salirme de esa visión que tengo, que se enfoca en solo un logro, y mirar más grande el panorama general (mismo que en realidad tengo muy claro) de que este logro luce opacado por la realidad de que nosotras las mujeres siempre tenemos que dar y hacer un esfuerzo extra que a los hombres no les es exigido. Es algo que está tan interiorizado y normalizado en la sociedad que constantemente lo perdemos de vista.
    Muchas gracias, de nuevo.

    Responder
    • Me alegro muchísimo de que finalmente te animases a leer el artículo completo y que comprendas (y compartas) mi punto de vista.
      Hay conceptos que tenemos tan asumidos que muchas veces ni somos conscientes de ellos.
      Tomar conciencia es el primer paso para, poco a poco, ir cambiando las cosas.
      Un abrazo muy grande!!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.