En estos cursos, contarás con mis conocimientos y experiencia para ayudarte en la labor más importante de tu vida: La educación de tus pequeños. Seas mamá, papá, docente o ambas cosas, aquí encontrarás las herramientas que necesitas para hacer tu tarea más fácil y, sobre todo, para disfrutarla.
Neuroeducación: Emociones y aprendizaje
Desarrolla al máximo las capacidades cerebrales de tus niños
Seguro que ya has oído hablar del término “Neuroeducación“, ¿verdad? Si no estás familiarizado con este término, te explico que la neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza que aprovecha los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrados con la psicología, la sociología y la medicina para tratar de mejorar el proceso de aprendizaje, sacando el máximo partido a nuestras capacidades.
Tras realizar el Máster de Neuropsicología y Educación quiero compartir contigo los principales conocimientos que he adquirido en él, para que tanto padres como educadores puedan beneficiarse de los recientes descubrimientos de neuroeducación infantil.
Como sabes, desde hace años trabajo tratando de mejorar la calidad educativa, tanto en los centros escolares, como en casa. Por eso, he decidido crear mi primer videocurso on-line: Neuroeducación: Emociones y Aprendizaje, donde te enseñaré todo lo que necesitas para introducir la neuroeducación en el aula si eres docente y en casa como padre o madre.
¿Cómo saber si este curso es para ti?
-
- Si intentas crecer cada día como persona, para convertirte en el mejor ejemplo para tus niños.
- Si sientes que tu labor como madre/padre/educador es la que conlleva más responsabilidad en tu vida, pero también la que te aporta las mayores satisfacciones.
- Si crees que la educación tradicional tiene ciertas carencias que debemos suplir.
- Si quieres que tus hijos sean personas resolutivas, felices y con una buena autoestima.
- Si sabes que la Educación Emocional y Social aporta herramientas que nos ayudan en todos los aspectos de nuestra vida.
¡Entonces ven a formar parte del segunda promoción de “Neuroeducación: Emociones y aprendizaje“.
.
¿Qué dicen los que ya lo han hecho?
Elisenda M.
Me fascina aprender de nuestro cerebro, la neurociencia, las emociones, y me encanta el blog de Belén Piñeiro. Estoy encantada con el curso, he aprendido mucho, he compartido enlaces con mi marido y amigas madres y profes, he reflexionado sobre mi forma de educar a mi pequeño y sobretodo aprendido estrategias para mi día a día como madre y profe. Recomiendo éste fervorosamente, dinero muy bien invertido y atención 100% de la maestra, de corazón.
Dolores
Estoy muy contenta con el resultado del curso. el contenido y los links propuestos han sido
Muy interesantes, con aportes valiosos y significativos tanto para padres como para docentes.
Disciplina positiva: Límites sin autoritarismo
La disciplina positiva es una metodología educativa que tiene como objetivo dotar a padres y educadores de estrategias para que sean amables y firmes a la vez, con el fin de que cualquier niño, desde uno de tres años a un adolescente rebelde, pueda aprender a colaborar creativamente y a tener autodisciplina sin perder su dignidad.
La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo y la colaboración, todo con la intención de enseñar al niño competencias básicas para la vida.
Se basa en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares y da herramientas a los padres para entender el comportamiento de sus hijos y reconducirlo con respeto, sin luchas de poder y siempre positiva.¿Cómo saber si es para ti la disciplina positiva?
¿Te ves reflejado en estas afirmaciones?
-
Consideras que tus niños “son desobedientes”
-
Recurres con frecuencia a los gritos y castigos.
-
Tienes pequeñas guerras a la hora de las comidas.
-
Sientes que los pequeños no te respetan.
-
Tus niños se pelean entre ellos.
.
¿Qué vas a conseguir con la Disciplina Positiva?
-
Dejar a un lado los gritos y castigos
-
Herramientas para mejorar las relaciones familiares con afecto y respeto
-
Afrontar los retos diarios de una forma más respetuosa,
-
Comprender qué hay detrás del comportamiento de los niños
- Motivar su comportamiento y su conducta sin necesidad de chantajes.
Te invito a que reflexiones acerca de la relación con tus pequeños y si crees que hay algo que puedas mejorar, échale un vistazo a los contenidos del curso. Seas padre o docente, estoy segura que esta formación merecerá la pena.
Recuerda que el respeto empieza por uno mismo. Un niño solo puede optimizar su desarrollo al máximo con un educador sensible, constante, afectuoso y comprometido.
.Inteligencia Emocional para padres y educadores .
Seguro que ya has oído lo importante que es enseñar a tus hijos y alumnos a gestionar sus emociones, ¿verdad? Sin embargo, es muy difícil realizar una buena labor didáctica sin que nosotros, como modelo educativo, hayamos desarrollado una buena base de Inteligencia Emocional.
De la misma forma que nos parece imposible enseñar a un niño a sumar sin que nosotros tengamos interiorizados conceptos como los números, la medida, la cantidad o el orden, no podemos enseñar a los niños a desarrollar su autoestima, su motivación o a gestionar su ira, sin haberlo hecho nosotros antes.
Una vez que hayamos trabajado estos conceptos en nosotros mismos, entonces sí, ha llegado el momento de adentrarnos en los aspectos didácticos de la Inteligencia Emocional y en buscar la mejor forma de transmitir lo aprendido.
¡Todo esto y mucho más, lo encontrarás en este curso!