fbpx

Concienciación energética en el centro escolar

Si estás suscrito a este blog, ya sabrás lo importante que es para mí educar a los peques en valores y fomentar prácticas que contribuyan a cuidar más del medio ambiente.

En otras ocasiones hemos hablado de la importancia de reducir el consumo de envases de plástico de un solo uso, de no desperdiciar alimentos y de intentar favorecer el comercio local y de proximidad. Sin embargo, todavía no hemos tocado el tema de la energía. Y a eso dedicaremos el post de hoy.

Cada vez somos más los educadores concienciados con la importancia de hacer un uso responsable de los recursos de los que dispone nuestro planeta. Es muy importante no solo practicar con el ejemplo, sino transmitir a los más pequeños estos valores, para que ellos tomen nuestro legado y sigan cuidando del planeta.

Tanto en casa como en el centro educativo, podemos implementar en nuestra rutina ciertas prácticas que nos harán ahorrar consumo energético casi sin darnos cuenta.

Afortunadamente, no solo somos los profesores y educadores los que estamos concienciados con promover un consumo energético responsable, sino que cada día hay más empresas que promueven este tipo de valores.

Actualmente, Repsol ha creado un concurso para los colegios con el fin de concienciar a los más pequeños en el uso responsable de la energía.

Para participar en este concurso, el colegio deberá enviar hasta el 17 de marzo un vídeo de un minuto de duración (aproximadamente) en el que sus alumnos compartan sus iniciativas para conseguir que su colegio haga un uso energético responsable.

Los 5 colegios finalistas participarán en un evento el 21 de abril en el que se elegirá al ganador final y en el que, entre otros, participarán los pilotos del Equipo Repsol Honda, Marc Márquez y Alex Márquez.

El ganador conseguirá un premio de 5.000€ para que su centro sea aún más eficiente.

Este tipo de iniciativas ayudan nos ayudan a hacernos más conscientes de la importancia que tienen nuestros pequeños gestos de cada día. Te animo a participar y a poner tu granito de arena para que tus alumnos y tu centro educativo sea un poquito más sostenible.

¡Ojalá tengas muchísima suerte!

Además, son tareas muy sencillas en las que podemos involucrar a los niños desde edades muy tempranas y hacerlos partícipes en nuestra labor de trabajar por un mundo más sostenible. Veamos cómo podemos hacerlo:

Pequeños gestos de concienciación energética en el centro educativo:

• Educar en el consumo responsable de luz:

1. Utiliza lo máximo posible la luz natural. Sube las persianas y abre las cortinas.

2. Ten en cuenta la disposición de las ventanas para colocar los pupitres.

3. Apaga las luces siempre que salgas del aula, ¡incluso durante el recreo!

4. Diseña carteles con tus alumnos para concienciar a todos los compañeros de que deben apagar las luces al abandonar las diferentes estancias del centro: biblioteca, despachos, salas de profesores, servicios, aulas, etc.

5. Si es posible, sustituid las viejas luces por bombillas de bajo consumo.

• Educar en el uso responsable de la climatización:

1. Es importante que el aula esté bien aislada del exterior. Intentad instalar un doble ventanal en clase y cierra bien las ventanas cuando esté encendida la calefacción o el aire acondicionado.

2. No os excedáis en el uso de la climatización. Intenta que la temperatura ronde entre los 20º y los 22º.

3. Trata de mantener una buena ventilación en el aula. Abre todos los días las ventanas, pero 15 minutos serán suficientes.

• Educar en el uso responsable de dispositivos electrónicos:

1. Programa los ordenadores y las tabletas para que entren en modo reposo cuando detecten que no se han utilizado durante unos minutos.

2. Si un ordenador va a estar en reposo durante más de 20 minutos es preferible que lo apagues por completo.

3. Utiliza regletas con interruptor para enchufar todos los dispositivos electrónicos y asegúrate de apagarlas al terminar la última clase del día.

• Participar en iniciativas para la concienciación del consumo energético responsable

• Implica a tus alumnos y a toda la comunidad educativa

Como ves, todos estos consejos son muy fáciles de aplicar. Para ayudarnos a ponerlos en práctica podemos nombrar a un “ayudante energético”. Un alumno que cada semana será el encargado de supervisar que estas prácticas se cumplan.

Incluso podemos ir un paso más allá y crear un proyecto educativo para trabajar la concienciación energética de forma transversal en el aula.

También podemos involucrar a las familias y pedirles que participen en este cambio de hábitos para hacer un uso más responsable de la energía en sus domicilios y que compartan con nosotros sus consejos prácticos para hacer un uso responsable de energía. ¿Por qué no proponer este tema para una reunión de la Escuela de Padres?

Y tú, ¿cómo favoreces un uso responsable de la energía? ¡Te leo en los comentarios!

Un abrazo,

Belén Piñeiro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.