Me hace mucha ilusión hablar, por primera vez de las emociones de una madre, en primera persona. Y me alegra también comentarte, que no será la última. Mis emociones como madre vienen a quedarse, ya que estrenamos sección: Mamá de corazón ?.
Hace varios meses que nació mi primer hijo, (al que, a partir de ahora, llamaré simplemente bebé) y, desde el momento en el que supe que iba a ser madre, he vivido un gran cúmulo de emociones. Fue en junio del año pasado, ya estábamos inmersos en plena pandemia, por lo que creo que muchas experiencias se han intensificado, debido al COVID-19.
Convertirte en madre durante una pandemia Sé de buena mano que somos muchas las mamás recientes que nos hemos sentido afectadas por esta situación y que hemos tenido un embarazo, digamos… fuera de lo habitual .
En muchos casos no hemos sentido más aisladas, sin tanto apoyo de nuestros familiares y amigos. Muchas hemos acudido solas a algunas visitas médicas, hemos tenido una gestación marcada por el miedo y la incertidumbre (durante el embarazo y sobre todo antes del parto), aunque esta situación también ha tenido algunos aspectos positivos, como vivir un embarazo, un parto y, sobre todo un postparto más pausado, más intimo. Conozco un gran número de mamis que han agradecido que, tras el parto, no estuvieran permitidas las visitas en el hospital y para poder disfrutar de esos primeros días de vida de sus pequeños en la más estricta intimidad del núcleo familiar .
Mamá de corazón?: Las emociones de la madre de un bebé pandemial
Ahora que mi bebé está a puntito de terminar sus nueve meses de exterogestación (o exogestación: período de +/- nueve meses posteriores al nacimiento en los que el bebé completa su maduración fuera del útero pero en contacto estrecho con la madre, que le proporciona alimento, calor y seguridad, efectuando una función fundamental para el desarrollo físico, neuronal y emocional de la criatura), retomo mi actividad en el blog y en mis corazonadas de los viernes (suscríbete a ellas si es que aún no lo has hecho!), donde daré más protagonismo (si cabe) al tema de la maternidad y a los cuidados y desarrollo del bebé .
¿Cómo surge la idea?
Siempre me he considerado una apasionada de los primeros años de vida, de la primera infancia… y mi bebé me está dando la oportunidad de vivir más de cerca que nunca este periodo. Pienso exprimirlo al máximo y me gustaría compartir contigo esta experiencia en primera persona, cómo estoy poniendo en práctica en mi hogar todo aquello que he trabajado en las escuelas infantiles y que he divulgado en mis formaciones y conferencias a madres y padres.
Considero que la pandemia nos ha aislado (en parte, lógicamente) y que nos ha hecho todavía más individualistas. Muchas mamis (hablo en femenino porque lo hago en primera persona) echamos en falta el apoyo de una tribu (si a ti también te pasa, te recomiendo encarecidamente el libro “¿Dónde está mi tribu? Maternidad y Crianza en una Sociedad Individualista) y sentimos que estamos pasando los primeros meses o años de nuestra criatura, en soledad.
La situación actual dificulta el hecho de crear una tribu, de rodearnos de nuestras iguales, de abrirnos y abrazarnos. Muchos cursos de preparación al parto han sido online y lo mismo ocurre con los grupos de lactancia. Es difícil conocer a otras mamás y tener con quién compartir tus vivencias como madre primeriza.
Además, todavía es muy fácil encontrar versiones muy edulcoradas de la maternidad… que sí, es preciosa y transformadora, pero también es muy dura, tanto a nivel físico, como mental y emocional. Casi todos sabemos que las emociones de la madre influyen en el desarrollo del bebé desde el comienzo del embarazo, sin embargo se sigue hablando muy poco de ellas.
Emociones de madre… y emociones del bebé
En Mamá de Corazón ? hablaremos de nuestras emociones y de las emociones del bebé desde que se encuentra en el útero materno. Este es el primero de (espero) muchos artículos sobre este tema. ¿Sabes qué emociones se han visto reflejadas mediante ecografías en los bebés estando dentro del vientre de su madre ? Te doy una pista, son 5 de las 6 emociones básicas, según la teoría de Paul Ekman .
¿Te lo imaginas? Aquí tienes la respuesta: A día de hoy, se han visto expresiones en fetos de 7 meses que reflejaban estas emociones: alegría , tristeza , asco , miedo y sorpresa . ¿Sabes qué emoción básica falta? La ira . Curioso, ¿verdad? Es algo que debería hacernos a reflexionar…
Con este dato, me despido por ahora. El próximo artículo llegará muy prontito (si estás suscrito, te avisaré por email ?). Te invito a compartir conmigo tus experiencias, inquietudes, vivencias y emociones como mami, sobre todo si también lo eres de un “pandemial “ como yo. ¿Sobre qué temas te gustaría que tratasen los próximos artículos de «Mamá de Corazón ??
¡Te leo en comentarios? !