fbpx

Claves para actuar frente a los problemas de conducta en el aula

En la actualidad, niños y adolescentes se encuentran sometidos a una gran cantidad de estímulos que favorecen la aparición de ciertas conductas, como las violentas. Son muchos los educadores que han visto aumentado el número de conflictos entre sus estudiantes y que buscan las claves para actuar frente a los problemas de comportamiento en el aula.

La formación es una de las claves más importantes para conseguir herramientas para actuar frente a los problemas de conducta en el aula. Esto también nos dará conocimientos para saber hasta dónde puede llegar nuestra intervención como docentes y cuándo debemos derivar al alumno a un profesional. Si quieres formarte al respecto, tras valorarlo con otros expertos en el área, te recomendamos este máster online sobre problemas de conducta en la escuela, el único que hemos encontrado con modalidad online. 

Sé, por propia experiencia que los profesores estamos cargados de trabajo y el hecho de poder formarnos desde casa o desde cualquier lugar con acceso a internet, para mí es un valor a tener en cuenta.

Además de esto, me gustaría mostrarte 5 herramientas para actuar frente a los problemas de conducta en el aula:

Cómo actuar frente a los problemas de conducta en el aula:

  • Establece un conjunto de normas firmes y claras de comportamiento en el aula y también de las consecuencias de no cumplirlas. Lo ideal es que estas sean consensuadas con tu alumnado. Puedes emplear algunas horas de tutoría para ello. Intenta que sean lo más específicas posibles: es mejor un “mantener silencio cuando un profesor o un compañero está hablando” a un simple “ser respetuoso”. 
  • Promueve una buena relación con tu alumnado, creando un ambiente de seguridad y confianza en el aula, donde tus alumnos puedan expresarse sin ser juzgados. Para conseguir esto es recomendable que utilices técnicas de escucha activa, haciendo saber al alumno que cuenta con toda tu atención.
  • No te tomes el mal comportamiento de los estudiantes como algo personal. Recuerda que existen muchos factores que pueden ser responsables de estos problemas de conducta. Habitualmente, los niños y adolescentes que presentan conductas disruptivas sufren problemas socioeducativos como carencias afectivas y emocionales, baja autoestima, o falta de habilidades sociales.
  • La formación es clave en el trato con el alumnado. Como te comenté anteriormente, la información y preparación por parte del equipo docente y todos los agentes educativos, son imprescindibles. Es necesario unir esfuerzos y trabajar en equipo para conseguir una buena convivencia en el centro educativo, favoreciendo así el aprendizaje y minimizando al máximo los problemas de conducta de los estudiantes.

Como educadores, somos los primeros que debemos dar ejemplo tanto con nuestro comportamiento con el alumnado, como mostrando un sincero interés en seguir aprendiendo cada día y adquiriendo herramientas que nos ayuden a seguir mejorando como maestros y a nivel profesional, pero también a nivel personal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.