Todos sabemos que la docencia no es una profesión fácil. Requiere de mucha vocación y esfuerzo… pero, ¿sabes qué se necesita para ser un buen profesor? Aquí te dejo las que considero las 5 cualidades imprescindibles de un buen maestro.
5 cualidades imprescindibles en un buen maestro

- Confianza
La docencia es una profesión que va unida a la confianza. Los maestros deben tener confianza, no solo en sí mismos, sino también en sus alumnos y en sus compañeros. Un docente seguro de sí mismo, no solo invita a otros a confiar en él, sino que influye en los demás para que saquen lo mejor de sí mismos.
Ya hemos hablado anteriormente de “El efecto Pigmalión”: Las expectativas y predicciones de un maestro sobre cómo se comportarán sus estudiantes, de alguna manera, influye en que estos comportamientos se terminen produciendo. Teniendo esto en cuenta, podemos afirmar que los maestros son los primeros que deben confiar al máximo en las capacidades de sus alumnos.
2. Comunicación
Una comunicación eficaz, empática y asertiva. Para ser un buen docente es imprescindible ser un buen comunicador, tanto con los estudiantes, como con las familias y el resto de personal del centro educativo. La labor docente se basa fundamentalmente en la comunicación, por lo que es crucial desarrollar unas buenas habilidades comunicativas para conectar de una forma adecuada con toda la comunidad educativa.
3. Liderazgo
Un buen maestro es un mentor eficiente y sabe cómo guiar a sus alumnos en la dirección correcta. El docente lidera con el ejemplo y es un buen modelo a seguir. Así como su función como animador para que los estudiantes se esfuercen y consigan buenos resultados.
En la actualidad, necesitamos docentes tengan una gran capacidad de motivación sobre sus estudiantes, que los inciten a desarrollar su pensamiento crítico, a que sean creativos, innovadores y tenaces.
Un buen líder es un ejemplo del trabajo en equipo, el diálogo, la flexibilidad y la resolución de conflictos de una forma asertiva. Sabe liderar, reflexionar y ser flexible. Además, como educador, facilita herramientas a sus alumnos para desarrollar todas estas competencias de autonocomiento y habilidades sociales.
4. Innovación
Un buen profesor del S.XXI tiene que estar dispuesto a probar nuevas herramientas y metodologías. Desde pizarras digitales, tablets, nuevas aplicaciones educativas, hasta habilidades de enseñanza y metodologías como el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) o flipped classroom (la clase a la inversa). Un docente innovador cuestiona las metodologías de enseñanza y las herramientas… pero también consigue que sus alumnos hagan preguntas, desarrollen su pensamiento crítico y creativo y les ayuda a establecer conexiones entre el aula y el mundo real.
5. Reciclaje y formación continua
La docencia es una profesión que requiere un aprendizaje permanente. Nos encontramos en un momento en el que necesitamos aprender nuevas habilidades casi de forma continua. El mercado laboral requiere de nuevos profesionales que manejen nuevas tecnologías y que se adapten a las necesidades que van surgiendo en nuestra sociedad, por lo que los buenos educadores deben estar a la altura y dotar a sus estudiantes de las nuevas competencias que se requieren en los trabajadores del futuro.
Un buen maestro necesita mantenerse al día y para eso nada mejor que capacitarse en educación. Un docente que invierte tiempo y energía en seguir aprendiendo, tendrá muchas más posibilidades de ser un buen maestro y un docente de éxito.
Gracias por tu blog y por compartir contenido tan interesante. Enhorabuena! Un saludo. Nadia.
Excelentes consejos y me gusta mucho tu blog.
Excelente información presentada en el blog sobre las competencias que debe poseer un buen docente en su labor educativa para obtener mejores resultados con sus estudiantes y con él mismo; ya que invierte su energía, su tiempo en continuar capacitándose y ser innovador ante la evolución de la tecnología en el mundo actual.
Tú publicación me parece muy interesante, sin embargo, considero que otra cualidad que debe tener un docente es la empatía, ya que muchos docentes en la actualidad no comprenden las situaciones que algunos están pasando, así como también la carga de tareas, ya que muchos de ellos tienen otras actividades fuera de la escuela. Otro aspecto que me parece interesante que mencionaste fue el liderazgo, ya que el docente debe ser el guiador y de cierta manera dar un buen ejemplo dentro del aula para así motivar a los alumnos.