fbpx

Inteligencia Emocional para padres

¡Buenos días! ¿Cómo estáis? Espero que disfrutando ya del verano, y del buen tiempo los que podáis! Yo sigo por Galicia, donde hoy nos acompaña la lluvia. Parece que el sol se resiste a llegar aquí, ya que todavía tenemos que ponernos ropa de abrigo, pero bueno, sigue habiendo un montón de cosas que podemos …

Leer másInteligencia Emocional para padres

El emocionario

Hola a todos: Este es el primer post en mi nuevo dominio, estoy muy contenta :). La verdad es que crear una web no es nada fácil, pero cuando poco a poco, vas viendo los resultados, resulta muy gratificante :D. Pensando en esa palabra, gratitud, recordé que esta era la última descripción del «Emocionario«, un libro …

Leer másEl emocionario

Beneficios de la Educación Emocional

«La educación del niño deberá estar encaminada a desarrollar su personalidad, sus aptitudes y las capacidades mentales y físicas hasta el máximo de sus posibilidades». Este es uno de los artículos del tratado internacional de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que entró en vigor hace más de dos décadas. Sin embargo, la mayoría …

Leer másBeneficios de la Educación Emocional

Mi trabajo :)

«Un niño que conoce las emociones, es un niño que funciona mejor«
René Diekstra

¡Hola a todos!

He pensado mucho acerca de esta publicación, tenía varios temas en mente, pero finalmente he decidido compartir este vídeo. Creo que cualquiera que siga este blog, debería ver este vídeo. Esto es exactamente de lo que trata creciendofelices, mi trabajo y mi pasión. Esto es lo que trabajo con los niños y con sus padres.

En menos de 30 minutos podréis resolver cualquier duda que tengáis acerca de lo que es La Educación Emocional y Social, cómo influye a los niños y adolescentes, a la educación y a la sociedad en general.

Por favor, no perdáis la oportunidad de verlo y comentar vuestra opinión.

Muchas gracias, un fuerte abrazo!
Belén

Montessori para todos: La Cesta de los Tesoros

Hola a todos: Hoy me gustaría compartir con vosotros algunas actividades para que realicéis con los más peques de la casa, sin tener que invertir ni en tiempo ni en esfuerzo. ¿Os apetece conocer La Cesta de los Tesoros? Hoy hablaré de la versión de esta actividad de María Montessori para los más pequeños y en …

Leer másMontessori para todos: La Cesta de los Tesoros

El Método Montessori

¿Qué es el Método Montessori?

Muchas veces habréis oído hablar del Método Montessori, pero ¿qué es? ¿Por qué principios se rige? El Método Montessori se puede definir como un método educativo basado en la estimulación y el respeto. 

La pedagoga italiana no solo quiso desarrollar una nueva forma de enseñanza, sino ayudar al niño a alcanzar su potencial como ser humano. El ambiente no incita a la competencia entre compañeros, sino que respeta y valora el logro de cada alumno en su momento, respetando su propio ritmo. El Método Montessori se basa en la necesidad de libertad para que los niños puedan desarrollarse, siempre dentro  de unos límites, y un entorno que estimule la exposición a materiales y experiencias.

Se pretende que el niño alcance su potencial en todos los ámbitos, estimulando su desarrollo físico, psicológico y emocional. Para ello se trata de aprovechar los momentos de mayor curiosidad o periodos sensibles del niño en los primeros años de su vida.

El error es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es castigado sino valorado e integrado como una etapa del proceso.

 

Materiales didácticos

María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo de su método. Estos materiales son utilizados para la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, canto, juego al aire libre y actividades lúdicas.

Este equipo es autocorrectivo, es decir, ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta por sí mismo, si una actividad se realiza mal habrá espacios vacíos o piezas que le sobren.

Imagen
Aula Montessori

 

 

¿Se puede llevar el Método Montessori al hogar? 

Prácticamente cualquier técnica de aprendizaje puede aplicarse en casa y ésta no es una excepción. Para llevar el método Montessori a casa basta con aplicar sus principios en entorno diferente sin perder de vista los fundamentos de orden, estética, interés y objetivo. Es decir, preparar el ambiente, que el adulto formado tenga claro qué persigue en cada ejercicio y el apoyo social que viene de los propios padres. A partir de ahí, todo consiste en dejar libertar al niño para que sea autónomo pero haciéndole partícipe de las decisiones del hogar, dejandole también un hueco para sus propias elecciones en temas relevantes para él.

 

Imagen

Si tienes interés en practicarlo en casa, te facilito un enlace con 7 ideas para llevarlo a cabo. ¿Te animas?

http://ahorasoymama.com/7-ideas-montessori-para-decorar-una-habitacion-infantil/

Imagen


¿Tienes dudas? 

Espero que hayas disfrutado con este artículo, si tienes alguna duda o sugerencia deja tu comentario y te responderé lo antes posible!. No olvides suscribirte, compartir el artículo y seguirme a través de las redes sociales. Tu feedback es imprescindible para mejorar :).

Muchas gracias por estar ahí, un fuerte abrazo!

Belén

Educación Emocional y Social en el barrio vigués de Coia

Educación Emocional y Social en el barrió vigués de Coia

Poquito a poco vamos ampliando la cobertura de la Educación Emocional y Social . Me alegra confirmaros que también podréis traer a vuestros niños a mi barrio natal, Coia! Espero ver a vuestros peques allí ! Tendréis la oportunidad de brindarle a vuestros hijos las herramientas necesarias para conocer y desarrollar los diferentes elementos  de la Inteligencia Emocional y Social:

Las emociones: el primer paso será aprender a identificar y etiquetar las propias emociones, desarrollar un vocabulario emocional, evaluar su intensidad y manejar sus reacciones emocionales identificando maneras adecuadas de expresarlas.

Los pensamientos y conductas: conviene que los niños comprendan la mutua relación entres sus pensamientos, emociones y comportamientos. ¿Actuamos igual cuando nos sentimos alegres que cuando estamos enfadados? ¿Influyen mis pensamientos en cómo me siento? Trataremos estos y otros temas a lo largo de las sesiones.

La autoestima: lo principal es que los niños desarrollen una buena imagen de sí mismos y de los demás. Con este fin aprenderán a conocerse mejor, reconociendo cuáles son sus puntos fuertes y débiles; aprendiendo a quererse y aceptarse con independencia de sus errores, debilidades, rendimientos o, incluso, con independencia de las opiniones de los demás.

La solución de problemas: desde una edad temprana tienen que aprender que existen distintos tipos de situaciones y que cada una les exigirá unas u otras respuestas. Además, aprenderán a identificar diferentes alternativas de solución a los problemas. Todo ello se les enseñará con el fin de que aprendan a tomar las decisiones más convenientes y resuelvan de la mejor manera problemas cotidianos.

Las relaciones interpersonales: se basan en el autocontrol y la empatía, ponerse en el lugar del otro, e implican el desarrollo de la competencia social, la cooperación y los lazos de amistad. Los niños deben aprender a ponerse en el lugar de otras personas, a iniciar y mantener amistades y comunicarse adecuadamente con sus amigos, padres y profesores.

 

¿Os lo vais a perder? Será, sin duda, una inversión de futuro. No dudéis en llamar y solicitar informarción de la charla informativa gratuita que tendrá lugar próximamente!

 

Un fuerte abrazo,

Belén