fbpx

Educación en valores

Uno de los temas más importantes a tratar dentro de la Educación Emocional, es la educación en valores. Inculcar a los niños conceptos tan importantes como la creatividad, la justicia, la gratitud, la empatía, la compasión y otras fortalezas universales de las que ya mencionamos en este blog. Hoy, vamos a profundizar un poco más acerca de la importancia de la educación en valores y vamos a ver algunos recursos y actividades para trabajarlos tanto en educación infantil, primaria o secundaria.

.

La importancia de la educación en valores

Siempre que hablamos de los objetivos de la Educación Emocional, mencionamos que “educamos para que nuestros alumnos sean felices”, pero ¿qué es exactamente ser feliz? ¿significa para todos lo mismo? Para construir una vida plena y feliz es fundamental construirla en base a nuestros valores.

Es muy probable que muchos de nuestros valores sean similares. Como hemos visto en el artículo de las 24 fortalezas universales, existen muchos valores que son reconocidos en todo el mundo, pero no hay dos personas iguales y aunque muchos reconozcamos estas fortalezas, no todas tienen la misma importancia para cada uno de nosotros.

Por eso, es importante que desde bien temprano, aprendamos a identificar cuáles son los valores que más se ajustan a nuestra personalidad, ya que tener esta información, nos ayudará a identificar algunos aspectos direccionales en nuestra vida y, a partir de ahí, nos será mucho más fácil marcarnos objetivos específicos sobre los que construirla.
.

Actividades para la educación en valores

La mejor forma de educar en valores es a través de ejercicios de autoconocimiento. Invitar a los niños a hacerse preguntas y a reflexionar sobre diferentes aspectos de su vida. Dependiendo de la edad de los niños, podremos incluir más o menos aspectos. Estas preguntas se basan en el Cuestionario sobre el estido de vida valorado de Kelly Wilson.  Estas preguntas son completamente orientativas, puedes adaptarlas, excluir las que no encajen contigo o con tu grupo de trabajo e incluir las que te apetezcan y consideres que puedan ser de utilidad a tus alumnos. Veamos algunos ejemplos:
.

?Cuestionario para la educación en valores en Educación Infantil:

Si no estás acostumbrado a realizar este tipo de actividades, quizás te parezca que algunos de estos aspectos quizás sean un poco complicados de tratar en Educación Infantil, pero por supuesto, puedes adaptar las preguntas a las edades y al nivel de desarrollo de tus alumnos.

Campo de valores: la familia ?‍?‍?‍?:

    • ¿Qué tipo de hermano/hermana, hijo/hija quiero ser?
    • ¿Qué te gustaría aportar en tus relaciones?
    • ¿Qué tipo de actividades querrías llevar a cabo habitualmente con tu familia?
    • ¿Cómo tratarías a los demás si fueras tu “yo ideal”?
    • Etc.

Campo de valores: las amistades ?:

    • ¿Qué significa para ti ser un buen amigo?
    • Si pudieras ser tu “yo ideal”, ¿cómo tratarías a tus amigos?
    • ¿Qué tipo de amistades quieres construir?
    • ¿Qué tipo de actividades quisieras realizar con tus amigos?
    • Etc

Campo de valores: la diversión y el ocio ?:

    • ¿En qué tipo de aficiones, deportes o actividades de ocio quisieras participar?
    • ¿Cómo te gustaría relajarte y desconectar de forma regular?
    • ¿Cómo te gustaría divertirte habitualmente?
    • ¿De qué manera te gustaría ser creativo?
    • ¿Qué tipo de actividades te gustaría probar?
    • Etc

Campo de valores: el entorno y la naturaleza ?:

    • ¿Con qué aspectos de la naturaleza te gustaría conectar?
    • ¿En qué entornos te gustaría pasar más tiempo?
    • ¿Qué actividades te gustaría practicar que te hicieran pasar más tiempo en medio de la naturaleza?
    • ¿Cómo te gustaría preocuparte, cambiar o contribuir a cambiar a la variedad de entornos que te rodean?
    • etc
      .

.
?Cuestionario para la educación en valores en Educación Primaria:

Inicialmente, incluiremos todos los aspectos tratados en Educación Infantil, a los cuales añadiremos los siguientes bloques. Una vez más, insistiremos en que esta representación del cuestionario de Kelly Wilson es orientativa y que podemos modificar todos los aspectos que consideremos necesarios para adaptarlo a nuestras necesidades y las de nuestros niños.

Campo de valores: estudios y desarrollo personal ?:

    • ¿Qué es lo que valoras del aprendizaje, los estudios y la escuela?
    • ¿Qué nuevas destrezas o conocimientos te gustaría adquirir?
    • ¿Qué tipo de estudios o formación te atrae?
    • ¿Qué tipo de estudiante te gustaría ser?
    • ¿Qué tipo de relaciones te gustaría contruir con otros estudiantes?
    • Etc

Campo de valores: la salud y el cuerpo ? :

    • ¿Qué tipo de actividades querrías llevar a cabo de forma regular para cuidar de tu cuerpo?
    • ¿Cómo quieres cuidar tu salud física respecto al sueño, la dieta, el ejercicio?
    • ¿Qué actividades puedes hacer de forma habitual para conectar con tu cuerpo y relajarte?
    • Etc

Campo de valores: la vida comunitaria ?:

    • ¿Cómo te gustaría colaborar en tu comunidad (voluntariado, ayudando a un anciano, reciclando, etc)?
    • ¿Cuáles son las obras benéficas, asociaciones, organizaciones u otras formas de ayuda que te llaman más la atención o con las que te gustaría implicarte?
    • Etc
      .

.
?Cuestionario para la educación en valores en Educación Secundaria:

Incluiremos todos los aspectos tratados en Educación Infantil y Educación Primaria, a los cuales añadiremos los siguientes bloques. Insisto en que esta representación del cuestionario de Kelly Wilson es orientativa y que podemos modificar todos los aspectos que consideremos necesarios para adaptarlo a nuestras necesidades y las de nuestros hijos o alumnos.

Campo de valores: el empleo ? :

    • ¿Qué tipo de trabajo te  haría sentir más realizado?
    • ¿Qué tipo de trabajador o de jefe quisieras ser?
    • ¿Qué cualidades personales querrías aportar a tu lugar de trabajo?
    • ¿Cómo te gustaría tratar a tus compañeros de trabajo o empleados en el futuro?
    • ¿Qué cualidades personales te gustaría aportar a tu lugar de trabajo en el futuro?
    • Etc

Campo de valores: la pareja ?:

    • ¿Qué tipo de compañero te gustaría ser en una relación afectiva?
    • ¿Qué cualidades personales te gustaría desarrollar en este tipo de relación?
    • ¿Qué cualidades personales valorarías a la hora de elegir una pareja?
    • ¿Qué tipo de relación te gustaría construir?
    • ¿Qué cualidades crees que podrías aportar a tu pareja?
    • ¿Qué tipo de activiades desearías realizar habitualmente con tu pareja?
    • Etc

Campo de valores: la espiritualidad ?‍♀️:

La palabra “espiritualidad” tiene diferentes significados para cada persona. Para unos implicará meditar, para otros bailar, para otros pintar, escuchar música o participar en actividades de una determinada religión. Sea lo que sea, respetemos las creencias de cada uno.

    • ¿Qué es importante para ti en este aspecto de la vida?
    • ¿Qué actividades espirituales te gustaría llevar a cabo con regularidad?
    • etcs,

.
?Reflexiones sobre el cuestionario para todas las etapas educativas:

Sea cual sea la etapa educativa en la que nos encontramos, es conveniente que tras responder a las diferentes preguntas, reflexionemos acerca de los siguientes aspectos:

    • ¿Qué campos de valores son más importantes para mí?
    • ¿A cuáles les presto más atención?
    • ¿Cuáles descuido más?
    • ¿Hay alguno al que me gustaría dedicar más tiempo?

Estas preguntas darán a los peques información sobre sí mismos, sobre cómo les gustaría ser y qué quieren aportar a los que tienen a su alrededor y al mundo al que pertenecen.

.

Recursos para la educación en valores

Como ya sabrás, la red está llena de recursos para trabajar cualquier tema en las aulas, pero no me gustaría cerrar este artículo sin recomendarte, al menos, algún recurso para trabajar la educación en valores.

.

Cortos para trabajar la educación en valores ?:

En otros de mis artículos puedes encontrar varios cortos para trabajar este tema (no puedo dejar de destacar Alike, uno de mis favoritos, que siempre utilizo en mis formaciones a padres/madres y docentes). Pero hoy quiero enseñarte el último corto que ha tocado mi corazón, que es este:

Como ves, con tan sólo minuto y medio de duración, es perfecto para trabajar el temas como el acoso escolar, el compañerismo, la diversidad, la inclusión, la empatía, la soledad, el rechazo… y un largo etcétera.

.

Libros para trabajar la educación en valores ?:

 


Sobra decir que la mejor forma de educar en valores es a partir del ejemplo. Si todavía no sabes cuáles son los valores que más te representan, recuerda que tú también puedes hacer este cuestionario, completando todos sus campos. Así te conocerás un poquito más a fondo y podrás transmitir mejor esos valores que son tan importantes para ti.

Recuerda suscribirte para recibir en tu bandeja de entrada artículos como este… ¡y mis corazonadas de los viernes! Mis recomendaciones particulares de libros, series, documentales, juegos y otras herramientas para desarrollar tu Inteligencia Emocional y la de tus peques.

2 comentarios en “Educación en valores”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.