En mi último artículo te propuse que marcarte como uno de tus objetivos para este año dedicarte unos minutos al día. Tener un rato para ti, para relajar tu mente, tu cuerpo, disminuir tu ansiedad y sentirte mejor. Pues bien, en el artículo de hoy quiero facilitarte algunas herramientas y proponerte 7 actividades para relajarse y liberarte del estrés.
7 actividades para relajarse
1. La lectura
Si no eres un lector habitual, te recomiendo que te marques un OMV (Objetivo Mínimo Viable) muy fácil de mantener, como puede ser leer 10 páginas cada día. Será suficiente para que desconectes, te relajes y disfrutes de esos minutos sin verlos como una carga. Además, si quieres que tu hijo lea, no hay nada mejor que comenzar por ser su ejemplo.
Además, si te cuesta conciliar el sueño, la lectura puede ser una gran aliada para que consigas relajarte antes de dormir.
2. Disfruta de una infusión y/o un tentempié
Unos minutos de silencio con una bebida calentita y que te guste, acompañada de un pequeño tentempié son suficientes para rebajar revoluciones si te sientes nervioso. Márcate un horario, pon tu alarma y tómate ese pequeño descanso. Verás como te sientes más calmado y de mejor humor. Hoy en día hay cientos de variedades de infusiones al alcance de todos los bolsillos. Es cuestión de probar y encontrar alguna con la que realmente disfrutes del sabor. Bébetela practicando mindfulness. Concéntrate en su sabor y en su temperatura y presta atención a qué efectos tiene en tu cuerpo.
3. Escucha música relajante
¿Cómo pude vivir más de 30 años sin Spotify? Todavía no me lo explico… (ahora mismo estoy escuchando la lista «relax unwind«). La música tiene el poder de cambiar nuestro estado de ánimo. Termina tu jornada y regálate unos minutos de calma, tumbado, en el que disfrutes de la música con los ojos cerrados. Tan simple… y tan efectivo.
4. Dibuja, escribe, pinta, teje…
Seguro que hay alguna actividad manual que te relaje. Y si todavía no la has encontrado… ¡Dedica unos minutos al día a buscarla! Casi todos tenemos alguna manualidad que tiene ese poder de conectarnos con «el aquí y el ahora», que es al fin y al cabo de lo que trata el mindfulness. Practicar ese hobbie un ratito cada día es invertir en salud.
5. Medita
Como he señalado en el punto anterior, no hace falta sentarse en flor de loto para meditar. Meditar es concentrar nuestra atención en algo que esté ocurriendo aquí y ahora. Puede ser nuestra respiración, puede ser la llama de una vela, o puede ser el dibujo que estamos coloreando. En este punto en concreto te recomiendo probar a realizar alguna meditación guiada. Ya te comenté en mi post anterior que yo utilizo esta app gratuita (en inglés) para practicar unos minutos de meditación cada día. Y aunque parezca una moda con más marketing sanitario que ciencia, está muy demostrada su efectividad.
6. Realiza algo de ejercicio suave
Unos pequeños estiramientos, sobre todo si pasas mucho tiempo sentado, te vendrán de maravilla para relajarte y sentirte mejor. En mi caso, te recomiendo la práctica del Qigong. Es mi disciplina favorita, sin duda alguna. Una actividad para relajarse tanto a nivel físico, como mental y emocional.
7. Pasea al aire libre
Otra forma de practicar mindfulness en movimiento. Simplemente, pasea. Siente el aire en tu rostro, tu respiración, el tacto de tus pies con el suelo, el césped o la arena (no hace falta que te descalces, aunque sería genial si pudieras hacerlo). Observa los árboles que tienes alrededor, a la gente que te cruces… no tienes que juzgar nada ni pensar nada, solo caminar y prestar atención a ese momento.
Recuerda que siempre que inviertes en tu bienestar, estás invirtiendo en el bienestar de los niños que tienes a tu alrededor. Ser feliz, lejos de ser un acto de egoísmo, es lo mejor que puedes hacer por tus hijos y/o alumnos.
Si quieres conocer más actividades para relajarse y potenciar tu Inteligencia Emocional, no te pierdas mi formación on-line: «Inteligencia Emocional para padres y Educadores». Utilizando el código que ves en la imagen te beneficiarás de un 50% de descuento en el precio de la matrícula. No pierdas esta oportunidad de convertirte en el mejor modelo y educador en Inteligencia Emocional. ¡La educación comienza por desarrollar las habilidades en ti mismo! ¡Pincha en la imagen y descubre todo lo que aprenderás en este curso!
Estoy de acuerdo con todas, todas, todas las actividades!!!!
bsssss
Excelente post me gusto mucho un tema muy interesante 😉
Quiero comprar tu libro, es digital o físico, aclárame la duda por favor. Me encantó el titulo y siento que es para mí; espero respuesta pronto!!!.
Gracias Belén.
Buenas tardes, Marisol.
Muchas gracias por tus comentarios :). Puedes encontrar todos mis libros en amazon, tanto en formato digital, como en formato tradicional, en papel.
Aquí te dejo mi página de autor. Para cualquier consulta, no dudes en preguntarme:
https://www.amazon.com/Bel%C3%A9n-Pi%C3%B1eiro/e/B018G950TC/ref=sr_ntt_srch_lnk_1?qid=1522768248&sr=8-1
Un fuerte abrazo,
Belén
Muchísimas gracias Belén, te agradezco por la pronta respuesta y me interesa mucho adquirir algunos de tus libros ya que me llaman altamente la atención.
De igual manera un abrazo a la distancia.
Saludos cordiales Belén,
Hola Belén, he descubierto tu blog a través de un comentario de EducacionTresPuntoCero y he de decir que por lo que he leído me encanta. Así que ya tienes un lector nuevo para tu blog. 🙂
En cuanto a la lectura, este año me he prometido leer un promedio de una hora al día, y de momento lo estoy cumpliendo con creces. ¡A ver si puedo decir lo mismo en Diciembre!
Buenas de nuevo, Oracio!
¡Me alegra mucho que te unas a nuestra comunidad! Te animo a suscribirte, ya que este año me he propuesto estar más en contacto con mis lectores a través de ese medio.
Por lo que veo, este año muchos nos hemos puesto a tope con la lectura! Tal y como comentas… veremos los resultados en diciembre :).
Un abrazo!
Belén Piñeiro