fbpx

El papel del educador en el método Montessori

A día de hoy, podemos afirmar sin ninguna duda, que la metodología Montessori es una de las más reconocidas en el ámbito educativo. Cada vez, son más las escuelas infantiles, colegios y centros educativos en general los que apuestan por incluir este método en su proyecto educativo. 

Es muy probable, que hayas visitado alguna escuela repleta de juguetes de madera y otros elementos naturales en la que te hayan comentado que utilizan este método. Por supuesto, los materiales son un componente importante en la metodología Montessori, pero ¿conoces cuál es el rol del educador? Veamos cuáles son sus funciones: 

En el método Montessori, el educador adopta un papel de observador y facilitador del aprendizaje, donde desde un aparente segundo plano, ayudará al niño a desarrollar sus habilidades, tanto a nivel físico, como cognitivo y emocional. Este aprendizaje partirá de las características individuales de cada niño, de sus necesidades, tiempos, intereses y capacidades. 

Su rol dista mucho del que adopta el maestro en la escuela tradicional. Quizás por eso pueda parecer que el Guía Montessori no tiene un papel relevante en la educación de sus alumnos, pero nada más lejos de la realidad. El Guía Montessori elabora un programa diario para cada niño, basado en sus características individuales y adaptado a su nivel de desarrollo

El educador es el encargado de ayudar al pequeño a entrar en contacto con los diferentes ambientes que previamente ha preparado con materiales seleccionados en función de sus intereses, capacidades y necesidades y explicará al pequeño los límites y normas que debe cumplir en ese espacio. 

Además de preparar los diferentes ambientes, el Guía Montessori deberá cuidar y renovar los espacios y, por supuesto, observar y anotar los registros de los progresos, intereses y necesidades de cada niño.

El Guía Montessori no corrige, ni utiliza premios ni castigos (el propio aprendizaje es la mejor recompensa para ellos) ni interrumpe la exploración de los niños por propia iniciativa, aunque sí puede prestar ayuda si los pequeños la solicitan o proponer actividades grupales. El objetivo es que el docente intervenga lo menos posible en el proceso de descubrimiento del entorno y de aprendizaje. Los alumnos son los verdaderos protagonistas.

El docente debe revisar y evaluar de forma periódica estos programas y realizar las modificaciones que estime oportunas, basándose en la información que obtiene a través de la observación de sus alumnos. El método Montessori es un método vivo, abierto a los cambios, en función del progreso, los intereses, el estado de ánimo y las necesidades de cada alumno en su día a día.

Como ves, Montessori es mucho más que el uso de materiales de madera, su método requiere de una gran implicación por parte del educador. 

Si quieres formarte como Guía Montessori, te recomiendo la formación del International Montessori Institute (IMI), con el que ya he tenido la oportunidad de trabajar realizando formaciones de Educación Emocional. 

Su formación como Guía Montessori es 100% online, con webinars semanales disponibles 24h. En ella aprenderás los principios de la pedagogía Montessori con todo lo que necesitas para ayudar a tus peques en su desarrollo durante sus primeros 12 años de vida. Además, se trata de un centro oficial de formación Montessori, por lo que su titulación te resultará útil en cualquier parte del mundo. ¡No te la pierdas!

Y tú, ¿ya utilizas el Método Montessori?

2 comentarios en “El papel del educador en el método Montessori”

  1. Hola buenas noches, Soy Rosalinda Díaz, es un mundo de emociones al conocer estos blog y en especial este, me abre un panorama muy grande de todo lo que se puede hacer, conocer y desarrollar con los niños de primera infancia. conozco el método Montessori, pero realmente solo por lecturas pero nunca he trabajado bajo ese método, se que es muy enriquecedor y logra mucho desarrollo en los niños, sin embargo tengo mis reservas , ya que considero que es un método que para que sea efectivo debe ser aplicado en grupos pequeños y tener todos los elementos necesarios para que resulte su proceso efectivo. sin embargo muy seguro aquí hay profesionales que tengan mucha experiencia sobre el método y pueda conocer a mas profundidad e método.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.