fbpx

Cómo enseñar a los niños a aceptar sus emociones: Miedo, Ira y Asco.

Todas las emociones, son necesarias (en su justa medida).

Hace 10 días fui a ver el último film de pixar, del que ya os había hablado, Inside Out. A raíz de su estreno, se publicaron diversos reportajes que hablaban del papel que ocupa la tristeza en nuestras vidas. Con mi artículo de hoy, pretendo ir un poco más allá, y hablar no solo de esta emoción, sino de las otras protagonistas de la película que también son consideradas «negativas», como son Miedo, Ira y Asco.

Captura de pantalla 2015-07-29 a las 17.40.03Si quieres saber cuál es la función de la tristeza en nuestra vida, te dejo este interesante artículo  en el que comprenderás más al respecto :). Yo me quedo con la idea que se plasma en la película de que permanezca toda todo el film al lado de Alegría, como señal de que no podemos sentir alegría si no hay tristeza.

Actualmente parece que todos debemos sentirnos felices y dichosos en todo momento y no nos está permitido sentir unos momentos de tristeza. Por lo que, rompo una lanza a favor de esta idea, e incido en la importancia de aceptar todas y cada una de nuestras emociones. A continuación, profundizaré un poco más en las demás protagonistas de la película.

 

MIEDO:

Captura de pantalla 2015-07-29 a las 17.24.58Ya hemos hablado en otras ocasiones del papel del miedo en nuestra vida. Durante el film queda claro que se encarga de protegernos de posibles daños. Los miedos son reacciones emocionales que forman parte del desarrollo y son constantes en la naturaleza humana. Es normal que los niños presenten miedos específicos.

El miedo es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro, sea éste real o no. Es una respuesta normal, necesaria y adaptativa que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. El miedo es necesario para la supervivencia del hombre.

El siguiente corto no está pensado para los niños, pero creo que refleja muy bien esa «mala fama» que tiene el miedo (por muy merecida que sea), y lo necesario que es en nuestra vida. Cuida del miedo, pero tampoco dejes que se adueñe de tu vida. Cuando aparezca en un momento inapropiado, solo dile: «Muchas gracias miedo, pero no te necesito, no hay peligro«. Si quieres una actividad efectiva y divertida para superar temores infantiles, te recomiendo encarecidamente que realices: La cajita come-miedos. ¡Es maravillosa!

 

IRA:

Captura de pantalla 2015-07-29 a las 18.11.50Todos la hemos sentido: Algunas veces por enfado otras rabia o fustración.

La ira es una emoción humana normal y saludable. Pero cuando se escapa de nuestro control puede ocasionar problemas tanto en el trabajo como en tus relaciones personales y perjudicar tu calidad de vida en todos los aspectos. Puedes encontrarte a merced de una emoción muy poderosa. La forma instintiva de expresar la ira es reaccionando agresivamente. Es una respuesta a una amenaza que inspira sentimientos y comportamientos agresivos, cuando somos atacados o cuando vemos que otra persona lo es injustamente (en este caso vendría de la mano de nuestra amiga, la empatía). Una cantidad adecuada de ira es necesaria para la supervivencia.

Sin embargo, a esta emoción es imprescindible ponerle límites. No podemos atacar a cada persona o situación que nos hace enfadar, es por eso que debemos escuchar el mensaje que nos transmite y después canalizarla y dejarla ir. ¿Cómo hacerlo? En este pequeño cortometraje, serán los propios niños los que nos den una sabia lección. ¡NO TIENE DESPERDICIO!

 

ASCO:

Captura de pantalla 2015-07-29 a las 18.20.33Un reciente estudio, encabezado por la doctora Valerie Curtis nos recalca la importancia de sentir repugnancia ante ciertas cosas o conductas. Ante una araña; un gusano baboso; un mal olor: un estornudo o tos sin cubrirse la boca; la mucosidad o las heces; nuestra primera reacción es alejarnos de ese objeto o ser desagradable y repugnante”. El asco nos hace eludir las cosas que consideramos repugnantes y eso “es esencial para prevenir la propagación de las enfermedades que amenazan al ser humano”.  ”Sin repugnancia, y las conductas higiénicas que ésta provoca, las enfermedades infecciosas causarían mucha más morbilidad y mortalidad tanto en nuestra especie como en todas las especies animales”, dice el informe de la doctora  Valerie Curtis. Así que ya sabes, el asco es la primera línea de defensa que tiene tu organismo para mantener tu salud. ¡No lo infravalores!

Si quieres saber más sobre cómo gestionar sus (y tus) emociones, no te pierdas mi primer libro, Educar las Emociones en la Primera Infancia. Con él podrás poner en práctica todos los secretos de la Educación Emocional con tus pequeños a través de más de 20 sesiones de actividades. Lo tienes a un precio muy especial, las rebajas también han llegado a Maestra de Corazón :). Pincha sobre la imagen y no te pierdas esta magnífica oferta :).

Captura de pantalla 2015-06-01 a las 9.14.02
¡HAZ CLIC EN LA IMAGEN Y BENEFÍCIATE DE ESTA MAGNÍFICA OFERTA!

 

4 comentarios en “Cómo enseñar a los niños a aceptar sus emociones: Miedo, Ira y Asco.”

  1. ME GUSTARÍA RECIBIR MAS COMENTARIOS AL RESPECTO.. ESTOY HACIENDO MI TRABAJO DE INVESTIGACION DE GRADO, SOBRE INTELIGENCIA EMOCIANAL DIRIGIDA A LOS DOCENTES, GRACIAS.

    Responder
  2. Indudablemente genial trabajo y reflexión de cada una de las emociones y mejor aún la forma de poder ponernos a la altura emocional de los peques y hacerles ver para que queremos cada una de ellas. Muchas gracias por la aportación y por hacer a niños con consistencia para hacer lindos aultos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.