Uno de los temas que quería tratar, era sin duda, el del hábito de la lectura. Fomentar esta buena costumbre, tiene muchísimas ventajas: Desarrolla la imaginación, fomenta la expresión oral y escrita, además de recibir los mensajes que el libro le transmita en medio de todas sus fantásticas historias. Es por eso que es muy importantes enseñarle a los niños no solo a leer, sino a escoger bien el tipo de lectura.
Nosotros seremos los primeros en acercarles la experiencia de leer, así que, es muy importante tener claro qué le queremos transmitir a nuestros pequeños y, a partir de ahí, buscar cuentos adecuados. Una vez que los niños vayan creciendo, ya tendremos en cuenta sus gustos y aficiones, para escoger lo que les leeremos, siempre dentro de nuestros criterios, claro está.
He decidido a escribir hoy sobre este tema, porque he descubierto que Elsa Punset ha publicado un libro para niños. Es una fábula en la que su autora invita a los niños a la reflexión y al aprendizaje de las emociones. Yo, desde luego, no me lo quiero perder, y no solo porque mi pasión por los cuentos infantiles me obliga a echarle un vistazo, sino porque seguro que es tan interesante y delicado como parece. Como ya sabéis soy una defensora acérrima de la educación emocional y afectiva desde la más tierna infancia (y antes, y después también ;)), así que, en cuanto vi la oportunidad de poder formarme en la Fundación Punset, no lo dudé. Elsa Punset y su equipo impartían un curso de ASE (Aprendizase Social y Emocional) enfocado a la educación. ¿Hay algo que pueda atraerme más?

He de reconocer que Elsa Punset me cautivó desde un principio. Tuve la oportunidad de hablar con ella «de tú a tú» durante los descansos del curso, por lo que pude anotarme sus recomendaciones personales para mi Programación de Inteligencia Social y Emocional y apuntarme algunos libros de lectura obligada :).
Como ya he dicho, el nuevo libro de Elsa Punset para los más pequeños se llama «El león jardinero«, reconozco que la temática me atrae muchísimo y confío en que pueda ser de gran utilidad en clases de Segundo Ciclo de Educación Infantil y en Educación Primaria.
Cuenta la historia de dos protagonistas:
Por un lado un pájaro, listo e independiente, decidido a pasar el invierno boreal en la infinita llanura africana, como cada año.
Al otro lado, un león de ojos azules como el mar y enorme corazón, instalado bajo el mismo árbol en el que se halla el nido del pájaro.
Tras el recelo inicial, ambos empiezan a darse cuenta de que su convivencia está llena de ventajas: el león mantiene lejos del árbol a monos y serpientes, y el pájaro le quita las chinches al león. Y se hacen amigos.
Tanto, que el león se sentirá con fuerzas de compartir con el pájaro su mayor secreto…
Os dejo el enlace de una entrevista que le realizaron a la autora.
Por hoy nada más, espero que disfrutéis de la lectura, un hábito que, en mi opinión, no debe perderse nunca. Disfrutad leyéndole a los más pequeños, pero no olvidéis hacerlo vosotros también. Recordad que el que lee, nunca se sentirá solo.
¿Tienes dudas?
Una vez más, te invito a que me hagas llegar tus intereses, y si quieres que ofrezca pautas de actuación hacia algún tema en particular, no tienes más que pedírmelo. Puedes hacerlo a través de las redes sociales, los comentarios de este post, o por correo privado. Tu feedback es fundamental para la mejora de la web :).
Un fuerte abrazo y gracias por leerme!
Belén
Fantástico articulo y documental Belén, gracias por compartirlo.Hace falta gente como tú para cambiar el mundo.
Un beso.
Ana
Muchas gracias, Ana!
Creo que había un problema con las imágenes de este post y no se veían bien, pero ahora ya está solucionado.
Si necesitas cualquier cosa, ya sabes donde encontrarme, un fuerte abrazo!
Belén