fbpx

Neuroeducación: Descubre cómo se desarrolla el cerebro de tus niños

Como sabrás, hace unos meses que terminé el Máster en Nueroeducación, bueno, concretamente en «Neuropsicología y educación». La verdad es que, aunque me costó esfuerzo terminarlo, debido a que lo estaba compaginando con otras muchas cosas (para variar), me quedé con la sensación de que tanto padres como educadores debería tener una mínima formación en neuroeducación.

La neuroeducación en el aula

Como afirma J.A. Marina: “Educar es el único trabajo cuya finalidad es cambiar el cerebro humano cada día. Hay que tenerlo presente para no ser irresponsables”. ¿Cómo es posible entonces que un docente no tenga la más mínima idea de cómo está estructurado nuestro cerebro? Nuestra atención, nuestra memoria, nuestras habilidades motrices, nuestras emociones, nuestro pensamiento lógico-matemático…

Todo lo que se trabaja en el aula está en el cerebro, por eso es imprescindible que un educador tenga conocimientos acerca de estos temas y no solo eso, sino que incorpore este aprendizaje al trabajo práctico en el aula, a su forma de enseñar y a la forma en la que entiende el aprendizaje del alumno. Esto es lo que aporta la neuropsicología.

Después de darle muchas vueltas a este tema, decidí crear mi primer curso en vídeo sobre este tema (si quieres beneficiarte de un 50% de descuento, accede a él desde aquí -oferta limitada a 10 plazas-). La verdad es que tuvo muy buena acogida por parte del público y pronto os contaré nuevas sorpresas que estoy preparando sobre éste y otros cursos. Si te interesa recibir formación en Neuroeducación, no puedo dejar de recomendártelo, seré tu tutora la mar de encantada :).

Neuroeducación infantil

Sin embargo, hoy no he venido a hablarte del curso de Neuroeducación, sino del libro. Dado que hay mucha gente que no puede permitirse pagar un videocurso tutorizado o que no le interesa profundizar demasiado en el tema, he decidido seleccionar gran parte de los contenidos del curso y hacer un libro para todos los públicos.

En el explico el desarrollo del cerebro en los primeros años de vida y cuáles son las mejores estrategias para potencial todo su desarrollo al máximo.

Por desgracia, considero que en la formación para educadores no se profundiza demasiado en el desarrollo neurológico en los primeros años de vida y considero fundamental que todos los que trabajamos (o educan a secas, en el caso de los padres) tengan una mínima comprensión acerca del funcionamiento del cerebro en la infancia.

Es por eso, que he decidido crear el ebook «Neuroeducación. Gestiona sus emociones. Mejora su aprendizaje«, en el que te enseñaré todo lo que necesitas saber sobre:

  • Qué es la Neuroeducación y cómo puede ayudarte en la educación de tus peques.
  • El desarrollo evolutivo del cerebro en la infancia.
  • Cómo educar con Inteligencia Emocional.
  • Cómo favorecer el desarrollo de las habilidades sociales.
  • Cómo potenciar su inteligencia ejecutiva.
  • Pautas específicas de actuación para padres y educadores.

¿A qué esperas para unirte al cambio de paradigma educativo?

neuroeducación

1 comentario en “Neuroeducación: Descubre cómo se desarrolla el cerebro de tus niños”

  1. Muchas gracias por el libro de neuroeducación. Aunque ya había leído algunas cosas relacionadas, ahora me está quedando todo mucho más claro.

    Me gustaría tener más información acerca del apego, pues después de leer sobre él en el libro me surgen dudas y quería profundizar más.

    Me podrías recomendar algún recurso, o bien publicar algo más extenso en esta línea.

    Gracias!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.